domingo, 23 de octubre de 2011

Comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación

85-2011. SECUESTRO DE COOPERANTES ESPAÑOLES EN EL CAMPAMENTO SAHARAUI DE RABUNI  


Madrid,  23 de octubre de 2011

El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación ha tenido noticia esta madrugada del secuestro de dos cooperantes de nacionalidad española junto con otra cooperante de nacionalidad italiana en el campamento saharaui de Rabuni, situado en la provincia de Tinduf, Argelia.
Desde que se ha tenido conocimiento del hecho, el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, tanto a través de la Embajada de España en Argel (Argelia) como de la Unidad de Emergencia Consular, viene realizando gestiones para recabar toda la información posible.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y la Embajada de España en Argel se encuentra en permanente contacto con los familiares de los dos españoles.
El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación está realizando todas las acciones necesarias con la máxima discreción con el objetivo de asegurar la integridad física de los dos ciudadanos españoles y conseguir su pronta liberación.

Tres cooperantes son secuestrados en Rabuni

Dos ciudadanos españoles y una italiana han sido secuestrados en los campamentos saharauis del desierto argelino, en Tinduf. Son la madrileña Ainhoa Fernández de Rincón, representante de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Extremadura, el mallorquínEnric Gonyalons, miembro de Mundubat, y la ciudadana italiana Rosella Urru, representante del Comité Italiano para el Desarrollo de los Pueblos (CISP, siglas en italiano).
Una fuente de la Seguridad mauritana ha asegurado que la captura ha sido obra de una rama argelina de Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI). "Han sido tomados como rehenes por elementos de AQMI bajo la autoridad de Moktar Belewar, jefe de una rama de AQMI Argelia", ha revelado a AFP esa misma fuente, sin aclarar las circunstancias del secuestro.
El embajador saharaui y representante del Polisario en Argel, Brahim Ghali, también ha apuntado a Al Qaeda en el Magreb Islámico. Consultado por a ELMUNDO.es, el Ministerio de Exteriores no ha confirmado esta información.
Seis vehículos del Frente Polisario "fuertemente armados" persiguen en estos momentos al todoterreno que transporta a los secuestrados por el interior de Mauritania con la intención de capturar a los asaltantes, que se dirigirían a la cercana frontera con Mali, según han informado fuentes de la oposición al Polisario a Europa Press.
La persecución está teniendo lugar a unos 150 kilómetros pasada la frontera entre Mauritania y Argelia, según ha revelado el coordinador del grupo opositor Polisario Jat Chahid, Mahjoub Salek. Según éste, los vehículos del Polisario se encuentran a una distancia prudencial del coche de los secuestradores para mantenerse fuera del alcance de sus disparos. El objetivo de las fuerzas del Polisario es atrapar al vehículo de los secuestradores cuando atraviese el mar de dunas que se encuentra antes de la frontera con Malí, y que con toda probabilidad ralentizará la marcha del coche.
Otra opción consiste en esperar a que se les agote la gasolina antes de atravesar la frontera, según ha añadido el coordinador opositor, pero lo importante "es conseguir darles caza antes de que caiga la noche".
Dos horas antes, el Frente Polisario había hallado en la localidad argelina de Oum Greid, a 15 kilómetros de la frontera con Mauritania, los dos Toyota 4x4 que emplearon los secuestradores para asaltar el campamento de Rabuni
El secuestro se produjo hacia las dos de la madrugada de este domingo en el área de Rabuni, la capital administrativa de los campos de refugiados. Unos 10 terroristas habrían participado en el secuestro, según han revelado fuentes saharauis. El grupo de hombres armados y con ropa militar llegó con dos vehículos todo terreno y tenía conocimiento preciso de la ubicación de los pabellones en los que se alojan los cooperantes europeos, así como de las vías de salida en una noche cerrada y en una zona en la que se circula por medio del campo, según estas mismas fuentes.
"La estrategia estaba bien pensada, creo que se querían llevarse a más", ha señalado el cooperante Juan Bedialauneta, residente en el modulo de donde se produjeron los secuestros, para quien si no lo lograron fue porque en el momento del asalto llegó un vehículo.
Los secuestradores redujeron y maniataron a las dos vigilante de las instalaciones y después se dirigieron al primer pabellón, donde secuestraron a los tres cooperantes.
El suddelegado del Frente Polisario en Madrid, Sidi Ahmed, ha confirmado que los captores se llevaron a los cooperantes tras un forcejeo. Salieron huyendo en dirección sur, rumbo a Mali, perseguidos por vehículos del Polisario.
La República Arabe Saharaui Democrática (RASD) ha condenado "profundamente" el secuestro de los tres cooperantes, hecho que ha calificado de "trágica operación criminal y terrorista". Según Mohamed Akeik, responsable de seguridad de la RASD, después de lo ocurrido en Libia y del armamento que ha salido de allí "se esperaba un aumento del terrorismo en la región, pero no en esta zona".
Fuente: www.elmundo.es